
Un verano con arte
Montevideo tendrá teatro todo el verano
Este jueves 20 de noviembre de 2014 se presentó el ciclo final de la tercera edición de teatro del Programa de Fortalecimiento de las Artes en la Sala Verdi. En este marco e integrado los festejos de los 180 años del Cerro y los 100 años del Teatro Florencio Sánchez, se lanzó un ciclo corto de teatro que se realizará en dicha sala y la muestra de Teatro “MVD de las Artes Verano” que tendrá lugar en la Sala Verdi y se anunció la apertura del 4to. llamado a artistas para 2015.
El evento que tuvo lugar al mediodía contó con la presencia de la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, el Director de Cultura de Montevideo, Héctor Guido, el Coordinador General de la Comisión del Programa de Fortalecimiento de las Artes, Carlos Viana, el Presidente de la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), Sergio Mautone, el Presidente de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), Washington Sassi, Gustavo Zidán y Elder Silva, Directores de la Sala Verdi y el teatro Florencio Sánchez, respectivamente.
La oratoria que comenzó con las palabras de bienvenida del director de la sala, Gustavo Zidán, que destacó las mejoras en infraestructura de la misma con una inversión en torno a los U$S 230 mil dólares. Invertidos mayormente en la instalación de un sistema de calefacción que se estima durará por al menos dos décadas, sumando confort y extendiendo el calendario de presentaciones.
Apuntó Zidán que la actividad artística de la zona representa una cambio significativo. “Perdonen las molestias, esto es una revolución”, recordó el jerarca haber leído alguna vez en un grafitti.
Asimismo, destacó que “es bueno cuando las políticas se sostienen con presupuesto”.
La Sala Verdi albergará la muestra de Teatro “MVD de las Artes Verano” con actividad diaria y una programación destacada que irá desde el 7 enero al 6 de febrero de 2015 y en la que participarán 20 de las obras seleccionadas con entrada libre y gratuita.
El siguiente en intervenir fue el poeta Elder Silva, director del Teatro Florencio Sánchez que albergará una ciclo corto de cinco fechas, también de acceso libre y gratuito.
Las presentaciones serán del 3 al 7 diciembre a las 21:00 horas. El director de la sala, contó en su intervención, que mediante el Programa la sala ha podido recuperar sus instalaciones adecuándose a los fenómenos atmosféricos actuales como las lluvias vastas, la que promedió los $600 mil pesos uruguayos.
Silva contó que el espacio cultural donde funciona el teatro Florencio Sánchez en el barrio Cerro, cumple 100 años en 2015 ya que anteriormente fue sala de cine y tuvo distintos usos relacionados a la cultura y como punto de encuentro de los vecinos del barrio.
“Del Apolo al Florencio, 100 años en la cultura del Cerro” se llamará el ciclo que celebrará la sala con la presentación de 100 espectáculos hechos por cerrences.
Carlos Viana, Coordinador general del Programa de Fortalecimiento de la comuna, habló en tercer lugar y expresó el orgullo por el trabajo realizado.
Viana, quién además en este período encabezó los festejos de Capitalidad, remarcó el compromiso de los artistas, los logros obtenidos y “re-enamoramiento” que renace cada vez que se presenta el Programa.
Al Coordinador le siguió Washington Sassi, Presidente de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), quien se limitó a saludar a la platea de actores, directores y periodistas que acompañaron el lanzamiento.
Sassi saludó el desarrollo que ha tenido el Programa desde hace tres años, agradeció el apoyo de la Intendencia al sector y auguró por la continuidad de las políticas culturales.
El director de FUTI dio lugar a la oratoria de Sergio Mautone, director de la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) institución encargada de la ejecución de los fondos que destina la intendencia cada año, pero además es la coordinadora de los llamados y una de las principales asesoras del Departamento de Cultura en lo que respecta al teatro.
Mautone celebró la articulación de políticas desde el ámbito de los artistas, de los privados y públicos en pro del crecimiento de esta rama y dijo que la aspiración era a que el programa abandonara su calidad de Fortalecimiento para convertirse en Montevideo de las Artes cuando se logren las aspiraciones de las distintas áreas que lo integran.
Para el SUA, el Programa recoge los más claros valores del teatro y en este se están concretando reclamos históricos como la formalización del sector. Quienes trabajan acogidos en el Estatuto del Artista 18.384, aportan a la seguridad social y están integrados al Sistema Nacional de Salud dignificando la tarea del artista y profesionalizándola.
Para este nuevo ciclo, SUA integró por primera vez a tres obras del departamento de Maldonado, donde organizó un mini festival en 2014 para promover la formalización de de los trabajadores.
Los actores aspiran a pasar las fronteras del departamento e incluso se refirió a que están comenzando los primeros contactos con compañías del exterior.
Finalmente, Mautone puso sobre la mesa la convocatoria 2015. Un llamado que ya tiene fecha de apertura y donde ya está estipulada la fecha de los fallos mostrando una clara maduración del trabajo que las instituciones vienen llevando con la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
La formalización de los trabajadores, sumada a la afluencia de recursos, proyectos y a un plan de trabajo claro, denotan el desarrollo de este sector.
El Director de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Héctor Guido, tomó posteriormente la palabra. Destacó cómo se ha trabajado desde la Intendencia.
Se refirió al Consejo de Cultura, un organismo departamental instituido por decreto, deliberativo y consultivo, en el que participan todos los referentes y organizaciones de la cultura, buscando que sean ellos mismos quienes aporten a las políticas culturales. Promoviendo la producción de los distintos sectores artísticos, el vínculo solidario con la sociedad y recordó que el Programa de Fortalecimiento de las Artes lleva adelante una línea social que tiene como objetivo democratizar los espectáculos llevándolos a las distintas zonas del departamento y abriendo los espacios céntricos para que estas salas reciban a todos los vecinos de Montevideo.
Guido apuntó que el Programa puso en la calle a 896 funciones de teatro, y 526 circularon por todo Montevideo.
El Director sostuvo que estas políticas llegaron para quedarse y que se debe seguir camino al profesionalismo en las artes.
El cierre del lanzamiento estuvo a cargo de la Intendenta Ana Olivera, que relató cómo Montevideo se posiciona como una ciudad que promueve las Artes, se refirió también al Consejo de la Cultura y afirmó que es indisoluble el papel de la Cultura en el desarrollo de las ciudades en la actualidad.
Olivera, defendió la inversión que la comuna hace a nivel Cultural y destacó como tres grandes vedettes al Programa Esquinas de la Cultura, la tarjeta “Libre” de acceso para jóvenes y el Programa de Fortalecimiento de las Artes.
Así como el resto de las autoridades, la intendenta destacó que el Programa vino para quedarse y que símbolo de esto es que ya están sentadas las bases del trabajo para la siguiente edición.
La jerarca destacó que se ha invertido en sostener y mejorar las herramientas junto a las políticas culturales integrando a los distintos sectores que las representan. De todas formas, sostuvo que mientras se renueva el compromiso, se tienen presente las deudas que aún quedan por cumplir.
¡Lo mejor está por venir!, cerró Ana Olivera. |